Hidratación en el Deporte: Claves para No Deshidratarte

Hidratación en el deporte
Designed by Freepik

Mantenerse bien hidratado es fundamental para cualquier deportista. La falta de agua puede afectar el rendimiento, provocar fatiga y aumentar el riesgo de lesiones. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la hidratación en el deporte y cómo evitar la deshidratación.

¿Por qué es Importante la Hidratación en el Deporte?

El agua es esencial para muchas funciones del cuerpo, como la regulación de la temperatura, la lubricación de las articulaciones y el transporte de nutrientes. Durante la actividad física, el cuerpo pierde líquidos a través del sudor, y si no se reponen adecuadamente, pueden surgir problemas como:

  • Disminución del rendimiento físico
  • Calambres musculares
  • Golpe de calor
  • Mareos y fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Problemas de concentración y toma de decisiones

Incluso una pérdida del 2% del peso corporal en líquidos puede reducir significativamente la capacidad de rendimiento físico y mental, por lo que mantenerse hidratado es una prioridad para cualquier deportista.

¿Cuánta Agua Debes Beber Antes, Durante y Después del Ejercicio?

Antes del Ejercicio

Es recomendable beber entre 500 y 600 ml de agua unas 2 horas antes de entrenar. Esto asegura que el cuerpo comience la actividad bien hidratado. También es beneficioso consumir bebidas con electrolitos si la sesión de entrenamiento será intensa.

Durante el Ejercicio

La cantidad de agua dependerá de la intensidad y duración del entrenamiento. En general, se recomienda ingerir 150 a 250 ml cada 15-20 minutos para mantener el equilibrio de líquidos. Sin embargo, en sesiones prolongadas o en climas calurosos, esta cantidad podría aumentar.

Para quienes entrenan más de una hora, las bebidas deportivas con electrolitos pueden ayudar a reponer sodio y potasio, evitando calambres y fatiga prematura.

Después del Ejercicio

Para una correcta recuperación, es fundamental reponer los líquidos perdidos. Se recomienda beber 1.5 veces el peso del líquido perdido, lo que se puede calcular pesándose antes y después del ejercicio.

Además del agua, es recomendable consumir bebidas con electrolitos y alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, para ayudar a la rehidratación y la recuperación muscular.

¿Agua o Bebidas Deportivas?

Dependerá del tipo e intensidad del ejercicio:

  • Ejercicios de menos de una hora: El agua es suficiente para mantener una hidratación adecuada.
  • Ejercicios de alta intensidad y larga duración: Las bebidas deportivas pueden ser útiles, ya que aportan electrolitos y carbohidratos que ayudan a mantener el rendimiento.
  • Entrenamientos en climas calurosos: En ambientes con altas temperaturas, las bebidas isotónicas pueden ayudar a mantener el equilibrio de electrolitos y prevenir la pérdida excesiva de sodio.

Señales de Deshidratación en el Deporte

Algunas señales que indican que podrías estar deshidratado incluyen:

  • Sed excesiva
  • Orina oscura y escasa
  • Fatiga inusual
  • Mareos o confusión
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Piel seca y pegajosa
  • Dificultad para concentrarse

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante detener la actividad y rehidratarse de inmediato.

Consejos para Mantener una Hidratación Adecuada

  1. No esperes a tener sed: La sed es una señal tardía de deshidratación.
  2. Lleva siempre una botella de agua contigo.
  3. Ajusta la hidratación según el clima: En ambientes cálidos o húmedos, el cuerpo pierde más líquidos.
  4. Incluye alimentos ricos en agua en tu dieta, como frutas (sandía, naranjas, melón) y verduras (pepino, apio, lechuga).
  5. Evita bebidas con cafeína o alcohol antes del ejercicio, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  6. Presta atención a tu color de orina: Un color amarillo claro indica una buena hidratación, mientras que un tono más oscuro puede ser señal de deshidratación.
  7. Adapta tu consumo de líquidos según el tipo de actividad: Los deportes de resistencia requieren una reposición más frecuente de líquidos y electrolitos.
  8. Considera el uso de bebidas isotónicas si entrenas por más de una hora, especialmente si sudas en exceso.

Conclusión

La hidratación en el deporte es un aspecto clave para optimizar el rendimiento y evitar problemas de salud. La falta de agua puede provocar fatiga, calambres musculares e incluso problemas graves como el golpe de calor. Siguiendo estas recomendaciones, podrás mantener un equilibrio hídrico adecuado y aprovechar al máximo tu entrenamiento.

Desde Finest Sport, siempre que venías a entrenar, ya sea en One, Squad o Air os recomendamos encarecidamente que vengáis con vuestra botellita de agua.

Solicitar Información

Related Posts

Tendinopatías

Entrenamiento

18 Nov 2025

Tendinopatías: Qué son, causas, síntomas y tratamientos efectivos

Descubre todo sobre las tendinopatías: causas, síntomas, prevención y tratamientos. Guía completa para entender y tratar lesiones de los tendones.
Osteoporosis

Entrenamiento

14 Nov 2025

Osteoporosis: causas, síntomas y prevención para huesos más fuertes

Descubre qué es la osteoporosis, sus causas, síntomas y los mejores consejos para prevenirla. Cuida tu salud ósea y evita complicaciones.
Buenas prácticas en la fractura de cadera

Entrenamiento

11 Nov 2025

Buenas prácticas en la fractura de cadera: Cuidados y recuperación eficaces

Descubre las mejores buenas prácticas en la fractura de cadera para mejorar la recuperación, prevenir complicaciones y asegurar una rehabilitación eficiente.
electrólisis percutánea intratisular

Entrenamiento

5 Nov 2025

Electrólisis Percutánea Intratisular: Qué es, Beneficios y Aplicaciones en Fisioterapia

Descubre en qué consiste la electrólisis percutánea intratisular, una técnica avanzada en fisioterapia para tratar tendinopatías.
tipos de láser en fisioterapia

Entrenamiento

29 Oct 2025

Tipos de láser en fisioterapia: Guía completa para entender sus aplicaciones

Descubre los diferentes tipos de láser en fisioterapia, sus usos principales y beneficios. Aprende cómo el láser puede potenciar tu tratamiento físico.
cefalea tensional

Entrenamiento

22 Oct 2025

Los mejores ejercicios para cefalea tensional: alivio natural y eficaz

Descubre ejercicios para cefalea tensional que aliviarán tus dolores de cabeza de forma sencilla, explicados por expertos y fáciles de realizar en casa.